sábado, 30 de enero de 2010

Fenómeno de El Niño y sus efectos


El Niño es un fenómeno de interacción océano-atmósfera que se da en el Pacífico y cuyo origen mantiene relación con el nivel de la superficie oceánica y sus anomalías térmicas. Es un fenómeno de grandes repercusiones sobre la vida, tanto del océano como del continente, ya que conlleva fuertes sequías e inundaciones. El nombre de éste fenómeno fue dado por los pescadores del Perú, llamado así por la aparición de las aguas cálidas en las proximidades de la navidad.

Origen del fenómeno

El Niño se origina en el Océano Pacífico Tropical (cerca de Australia e Indonesia); alterándose la presión atmosférica en zonas dispersas, cambia la dirección y velocidad de los vientos y las zonas de lluvia se desplazan a regiones tropicales. Pero existe otro fenómeno oceánico en las costas de América del Sur, denominado “Surgencia” (aguas profundas que emergen a la superficie, cerca de la costa); esto se produce por la acción conjunta de los vientos y la rotación de la Tierra. Las aguas, producto de la surgencia, son frías y ricas en nutrientes, lo que permite pescas productivas.
Los cambios de temperatura repercuten en la salinidad de las aguas, trayendo como consecuencia, cambios en las condiciones ambientales de los ecosistemas marinos. Esto afecta la población de peces y por consiguiente la actividad pesquera, especialmente en las áreas correspondientes al Pacífico sur. La presencia de El Niño implica que muchas regiones normalmente húmedas, llegan a ser secas y otras que se han caracterizado por su sequedad, se vuelven húmedas. Los cambios en la disponibilidad y abundancia de la población de peces, tiene otros efectos adversos como inundaciones, erosión costera, alteración en el anidamiento de aves marinas y en los arrecifes de coral, presencia de tormentas tropicales, etc.

Proceso del "El Niño"











Periocidad del "El Niño"


El fenómeno de El Niño hace su aparición cada cierto intervalos de tiempo, de los eventos que se tiene información existen investigadores que concluyen que se trata de un evento totalmente aperiódico (no tiene patrón definido), otros señalan un período de ocurrencia de 2 a 6 años y de hasta 7 años. La diversidad de opiniones en el tiempo de ocurrencia es muy amplia. Impactos climáticos globales El efecto más notorio sobre el clima durante un evento de El Niño se manifiesta principalmente en la forma de ocurrencia de exceso o déficit pluviométrico. El desplazamiento hacia el este de la región con mayor desarrollo de nubosidad en el Pacífico ecuatorial occidental (siguiendo el desplazamiento de las aguas relativamente más cálidas) produce intensas precipitaciones en la región ecuatorial cercana a 180 grados de longitud y un fuerte déficit pluviométrico en gran parte de Oceanía y el sector nororiental de Australia.

En América del Norte la presencia de El Niño se manifiesta en una tendencia a lluvias invernales anormalmente abundantes en la costa oeste y en los estados juntos al Golfo de México.

Otro impacto notable se observa en la región central del continente cuyos inviernos tienden a ser relativamente benignos (altas temperaturas y menos acumulación de nieve).

En América del Sur las regiones afectadas por excesos pluviométricos son la región sur de Ecuador y norte de Perú durante el verano y el otoño, la región central de Chile durante el invierno y el sector suroriental del continente (sur de Brasil, Uruguay, sur de Paraguay y el noreste de Argentina) durante la primavera. Por otra parte la ocurrencia de estos eventos suele asociarse con déficit pluviométricos en el sector norte, particularmente en las Guyanas y regiones aledañas, en la región andina de Colombia y Venezuela, en el Altiplano y en el noreste de Brasil.


Efectos sobre Venezuela


Los estudios relativos a las consecuencias climáticas del fenómeno El Niño en Venezuela son recientes y demuestran que su influencia probablemente depende de la región y otras condiciones ambientales. Así se tiene que en la región sureste se puede presentar sequía, hacia el occidente se observa un patrón de caudales bajos en los ríos y fechas tardías en la entrada de las lluvias, a diferencia de la región centro-oriental donde a la fecha no se ha observado un patrón definido

Se puede citar el impacto de El Niño 1997-1998, en el cual se observaron cambios en la precipitación, especialmente en la región sureste (Cuenca del Caroní) que trajeron como consecuencia un déficit de 40% en el mes de diciembre en el caudal que llega al embalse Guri, y para enero alcanzó un déficit de 55% menos que la medida histórica (CVG, 1998.).

De las situaciones meteorológicas que se sucedieron durante el evento del “El Niño” 1997-98 podemos citar las siguientes:

- La influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) del Atlántico tendió a ubicarse por debajo de su latitud habitual sin embargo esto no fué permanente ya que entre septiembre y noviembre de 1997 (en pleno evento “Niño”) la ZCIT del Atlántico alcanzó los 15° norte que es una posición muy alta.

- Durante el evento “El Niño” 1997-98 se apreció un muy frecuente eje de vientos máximos en la altura procedente desde Colombia y el Pacífico que produjo cambios en el patrón de lluvias y de las Ondas Tropicales en el Caribe

- Durante “El Niño” 1997-98 la alta presión del Atlántico pareció haber aumentado en intensidad y ubicarse en una posición mas al sur con una mayor influencia en generar deficit de lluvias sobre Venezuela durante los meses de temporada seca.

A pesar de no existir un patrón definido sobre las influencias del fenómeno de “El Niño” en Venezuela podríamos decir que cuando ocurre la presencia del fénomeno este tiende a reforsar la temporada por ejemplo si estamos en epoca de lluvia esta se hace mas intensa y por el contrario cuando estamos en temporada de sequía esta se hace mas fuerte.

Actualmente se ha evidenciado un calentamiento en aguas del pacífico sur y se presume la presencia del fenómeno de “El Niño” afectando a países como Bolivia y Perú donde los índice de precipitación han alcanzado niveles muy altos. Si comparamos esto con la fuerte temporada de sequía que esta viviendo el país podríamos reafirmar la teoría anteriormente descrita por lo que habrá que prepararnos también para una disminución de los índices pluviométricos para el presente año.


Como se produce el fenomeno de "EL NIÑO"

En condiciones normales, en el Pacífico soplan los llamados vientos alisios, desde la costa americana en dirección a la costa indoaustraliana. Estos vientos mueven el agua oceánica y hacen que, en las costas de Perú y Ecuador, se produzca el afloramiento de una corriente fría que favorece la pesca en la región. Normalmente, sobre estos dos países hay un anticiclón casi permanente, de forma que en sus costas el clima es más bien seco.

En los períodos de El Niño, la circulación atmosférica cambia completamente y se debilitan mucho los alisios. No se produce, por tanto, el movimiento de las aguas y tampoco el afloramiento de agua fría en las costas. El agua en esta región empieza a calentarse. Aumenta la evaporación, y el aire caliente cargado de humedad que asciende causa las precipitaciones torrenciales características de este fenómeno.

En el área indoaustraliana también cambia el clima. Se produce una etapa de sequía en lugares del sureste asiático donde las lluvias torrenciales son algo cotidiano y no causa desgracias. Esa sequía impide el cultivo del arroz, cereal que necesita un alto grado de humedad para crecer. Sin arroz, la población tiene muy poco que comer.

El Niño causa también, en menor medida, alteraciones en otros puntos del planeta. Se ha comprobado que, tras uno de estos períodos, suelen producirse sequías en la región mediterránea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario